Ramón Mendoza S.
El bajo nivel que sigue registrando la presa Vicente Guerrero a pesar de los más recientes escurrimientos de agua que se registraron el mes pasado, ha provocado una grave crisis en los pescadores de la zona quienes solo capturan el 2% de la pesca que lograban en años anteriores.
Estas familias según reporte oficial emigraron en busca de mejores oportunidades por las afectaciones económicas por la baja en la producción.
Juan José Hernández Torres, secretario de Pesca y Acuacultura de Tamaulipas, señaló que esta situación provocó que el 90% de pescadores de la Presa Vicente Guerrero emigrara a otros estados o a la Unión Americana, no es privativa de este sitio, sino que afecta a todo el sector pesquero y acuícola en Tamaulipas.
“La pesca deportiva, recreativa y comercial, en las presas como lo comenta usted, los recorridos que debieron hacerse de una forma eficiente, no se llevaron a cabo. Como dato dejaron solamente una lancha para las 360 hectáreas de aguas al interior que debió atender el estado y no atendió y otra lancha para recorrer los más 420 kilómetros de litoral y eso nos habla de un abandono”, explicó.
La presa Vicente Guerrero también conocida como Las Adjuntas, se ubica en el municipio de Padilla y es conocida además como la capital de la lobina.
Al aplicarse la ley de Pesca y Acuacultura en Tamaulipas, regida además por la Ley Nacional de Pesca se podría proyectar una mayor productividad en aguas internas y en el litoral tamaulipeco, pero además con la coordinación con el Gobierno Federal, se espera la recuperación de apoyos como el subsidio a diésel, señaló el funcionario estatal.