Ramón Mendoza S.
La Universidad de Seguridad y Justicia en el Estado mantiene el reto de incorporar años tras año el cien por ciento de los estudiantes egresados a las diversas corporaciones de seguridad en Tamaulipas, informó Willy Zúñiga Castillo.
De acuerdo a lo establecido por el Rector de la USJT, reconoció que actualmente solo un número reducido es el que logra colocarse.
Señaló que el 70 por ciento de los elementos que egresan de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas (USJT), no logran colocarse en las fuerzas policiales estatales, ya sea Policía Ministerial o la Estatal.
Señaló que el primer diagnóstico elaborado por la Universidad determina que apenas el 30 por ciento de los egresados logra colocarse y obtener un trabajo formal en la Policía Estatal (PET) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJE).
“Después de un diagnostico que hemos hecho, es un número muy reducido de 100 policías aspirantes que logran concluir, 5 no concluyen por diferentes circunstancias se dan de baja, pero solamente el 25 o 30 por ciento logra ser incorporado y ese es el reto, duplicar o triplicar el reclutamiento en la convocatoria y por ende los que logren ingresar hagan pleno que de cien que entren los mismos sean incorporados a las instituciones”, enfatizó.
De acuerdo a la estadística, se gradúan de 100 a 150 elementos, pero la mayoría de ellos no logra obtener un espacio en las fuerzas policiales, algunos, incluso, estudiaron Ciencias Policiales y Criminología.
“Es talento desaprovechado y podríamos estar hablando de personas sumamente comprometidas con la investigación, que se enfrentaron a diferentes circunstancias que le impidieron tener una oferta laboral atractiva”, comentó.
Zúñiga Castillo destacó que actualmente están inmersos en un proceso transformador de la formación policías e inmersos en realizar un diagnóstico de como han recibido esta universidad.
“Por ser los primeros días de este gobierno es hacer un análisis en materia financiera jurídicas y académicas de la institución, nos obliga hacer el diagnostico de como recibimos la universidad y hacer un planteamiento de formación y trabajo, actualizar los métodos académicos poniendo énfasis en la capacitación con perspectiva de género, especialidad técnica, programas de reacción y respuesta”, expresó.
Finalmente, informó sobre la matricula que tienen en esta institución. “Actualmente se tiene una matrícula de 500 personas, entre funcionarios que se están actualizando, cadetes que se dividen en Policías Estatal, pero también habrán de graduarse jóvenes en licenciatura de Ciencias Policiales, aunado a hacer una gran campaña en la institución todas en desarrollo criminal de fuerzas policiales conformando una nueva licenciatura con sentido humano y capacidad», aseveró.
“Tenemos aspirantes a Agentes del Ministerio Publico venidos de otros estados como Chiapas o México, alrededor de 50 aspirantes de diversos estados”.