Ramón Mendoza S.
Autoridades mexicanas confirmaron la circulación del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 en una granja comercial de Montemorelos, Nuevo León, que tiene una población de 60.000 aves. El municipio está ubicado a unos 200 km de la frontera con Estados Unidos y de esta capital.
Ante esta situación, autoridades de salud en la entidad han reforzado el cerco sanitario y de acuerdo a lo establecido por Marggid Rodríguez Avendaño, Director de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno de la SST, enfatizó que la presencia del virus “no representa ningún riesgo para el consumo de pollo y huevo”.
“No hay riesgo en el consumo de este tipo de carne blanca o huevo, sin embargo, si nos obliga a reforzar el cerco sanitario correspondiente”, expresó.
Indicó que de momento no se tienen datos de que dicho virus se encuentre en Tamaulipas y mucho menos ya esté en la capital.
Refirió que lo primero que se hará es reforzar los cercos sanitarios, mientras que la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), deberá de realizar las inspecciones adecuadas.
“Nosotros como autoridad, ya estamos analizando y realizando muestras de las aves que se tienen en la entidad, en la Jurisdicción Sanitaria 1, tenemos el área de Zoonosis que es la encargada de estos temas, se realizan los muestreos y descartamos situaciones”, comentó.
Refirió que de momento no se tienen datos que este virus se encuentre en Tamaulipas, por lo que es importante mantener la vigilancia, porque incluso este virus podría llegar a los humanos, en caso de comer alguna ave infectada.
“Si se come algún producto infectado por este virus, puede llegar al tema de los humanos, así que se debe de tener una vigilancia muy especial sobre las aves de la entidad que son comestibles”, señaló.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que el hallazgo se dio tras la notificación realizada por un productor del estado. Técnicos de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) se trasladaron al lugar para tomar muestras.