Ramón Mendoza S.
La Dirección de Asuntos Notariales, en coordinación con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Estatal, han sometido a revisión los expedientes de cada uno de los 32 Fiat que durante los últimos días del gobierno panista fueron otorgados, para ver si se apegan a lo establecido por la ley del Notariado Público en Tamaulipas.
Guillermina Reynoso Ochoa, titular del área en mención, informó que por ser una información pública y de trascendido estatal, junto con la oficina del ejecutivo han dado paso a valorar las condiciones en que fueron otorgadas estas nuevas notarias públicas.
“Se trata de una información pública, y este asunto se está viendo directamente por la oficina del Gobernador, no tengo idea de si se hicieron los exámenes en esta dirección porque yo entré apenas el 5 de octubre y lo que puede confirmar es que se está analizando estos expedientes incluso es comentario general en el gremio de abogados la manera en que se dieron”, aseveró.
En lo personal, la nueva titular del área en común, consideró correcto que se revise si cada una de estas asignaciones cumplieron con el formulario legal que le antecede, que tengan el perfil, la carrera de adscripción que establece la ley del notariado y en todo caso hacer las observaciones necesarias.
“Yo pienso que, si se debe de revisar, pero aquí depende de las instrucciones que nos giren, como Dirección de Asuntos Notariales, somos ejecutores de las órdenes que nos den los superiores, como en este caso, es el Secretario General de Gobierno y el Gobernador”, reiteró.
Los 32 beneficiarios de estas notarías públicas fueron: Francisco Javier Alvarado Garza, ahora Notario Público 1554; Javier Collado Argüelles, 1562; Javier Bustos Villarreal, 1558; José Manuel Bonilla Martínez, 1565 y Jorge Arturo Corona Álvarez, 1557.
Así como Rolando Coronado García, Notario Público 1552; Diana Lizeth Cortés De la Luz, 1536; Ricardo Dávila Pacheco, 1548; Gerardo De los Santos Valero, 1553; Lourdes Elizondo Argüelles, 1561 y Carlos Alberto Filizola Posselt, 1543.
Además de Carlos Manuel Fuentes Posada, ahora Notario Público 1546; Ana Patricia Gómez Delgado, 1539; Jorge Alberto Gutiérrez Aguirre, 1551; Patricia Hernández Gallegos, 1538 y Luis Eduardo Lara Enríquez, con la patente 1560.
También fueron expedidas patentes de Notaría Pública a Óscar Adrián Márquez Nava, la 1541; José Alberto Martínez Palomino, 1564; Jorge Valeriano Meza Garza, 1550; Rebeca Eugenia Morales Gutiérrez, 1540 y Gerardo Manuel Morín Terán, con la 1547.
Finalmente a Carolina Parra Gómez, la 155; Abelardo Perales Huerta, 1549; Olga Ofelia Pérez Valladares, 1556; Horacio Robles De la Fuente, 1542; Manuel Alejandro Rodríguez Altamirano, 1563; Óscar Alfonso Salinas Cantú, 1544 y Santiago Sáenz Cárdenas, 1559.
Y a Juan Manuel Saldívar González, Notaría Pública 1535; Óscar Vicente Sánchez Gutiérrez, 1545; Mónica Sibaja Perales, 1537 y Ofelia Guadalupe Ulloa Garza, la 1566.
Todos ellos, supuestamente, cumplieron con “los requisitos previstos por el artículo 12 de la Ley del Notariado y aprobaron el examen legal correspondiente”, cita el Diario Oficial.
Las patentes se expidieron entre el 7 y 13 de septiembre, apenas unos días antes de concluir el mandato constitucional Francisco García Cabeza de Vaca.