AGENCIAS
El gobierno de México se dispone a prohibir por completo la exhibición de cigarros en todas las tiendas de país, tras rechazar reclamos y objeciones de cámaras empresariales, pequeños comerciantes, empresas tabacaleras y otros sectores que se verían afectados.
Tras un proceso de consulta pública de cinco meses, la Secretaría de Salud reiteró el jueves ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) que prohibirá la exhibición de productos de tabaco y solo permitirá que las tiendas desplieguen para consulta del público una lista con las marcas y precios disponibles.
El Ejecutivo federal va por reformar el Reglamento de la Ley General de Control del Tabaco para detallar cambios de febrero a dicha ley, entre los que se prohíbe completamente la publicidad del cigarro.
Por su parte, las cámaras de comercio sostienen que la exhibición del producto no es publicidad, por lo que el Reglamento será inconstitucional, pues el Ejecutivo irá más allá de lo autorizado por el Congreso en la ley.
El Poder Judicial tendrá que aclarar el tema, ante los amparos que previsiblemente interpondrán tanto las grandes cadenas comerciales, como pequeños comerciantes, una vez que la reforma sea aplicada en el Diario Oficial.
La Secretaría de Salud sólo cedió aplazar el inicio de vigencia de la reforma, que iba a ser inmediato, para dejarlo en 30 días después de la publicación.
La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) señala que los cigarros representan 25 por ciento de las ventas de los pequeños comerciantes, mientras que la Asociación Nacional de Abarroteros sostuvo que esconder el producto fomentará las ventas ilegales.
En su respuesta del pasado 20 de octubre, la Secretaría de Salud justificó: «De conformidad con la evidencia científica ampliamente documentada, la industria tabacalera aprovecha los puntos de venta para publicitar y promocionar sus productos e incluso es dirigida a los grupos más vulnerables, como niñas, niños y adolescentes, atraídos por sus colores y diseños vistosos, que aunado a la colocación estratégica de manera adyacente a dulces y golosinas, promueve la normalización del consumo, atrae a nuevos consumidores y dificulta a las personas que intentan dejar de fumar abandonar el consumo».
La Secretaría de Salud incluyó una lista de 43 países que prohíben exhibir cigarros en los puntos de venta. De estos, las únicas democracias occidentales desarrolladas son Irlanda y Nueva Zelanda, en tanto que el resto son países de África y Asia, la mayoría de religión islámica, además de Rusia y cuatro países de América Latina, como Venezuela, Panamá, Colombia y Uruguay.