Según una ficha de la Mesa Regional para la Paz fechada el mismo día de la masacre en San Miguel Totolapan, José Alfredo Hurtado Olascoaga convocó a la reunión, y ahí desarmó y mató a Conrado Mendoza y a sus colaboradores. Informes de la Fiscalía estatal indican que 15 de las 20 víctimas tenían el “tiro de gracia”. En 2017, la Sedena registró nexos del entonces Alcalde Juan Mendoza con La Familia Michoacana, según documentos hackeados por Guacamaya. La Gobernadora Evelyn Salgado ha visitado a familiares de las víctimas y al Cabildo; se comprometió a dar seguridad. Los alcaldes están rebasados por la delincuencia y deben actuar los gobiernos estatal y federal, dijo el obispo.
Según una ficha de la Mesa Regional para la Paz fechada el mismo día de la masacre en San Miguel Totolapan, José Alfredo Hurtado Olascoaga convocó a la reunión, y ahí desarmó y mató a Conrado Mendoza y a sus colaboradores. Informes de la Fiscalía estatal indican que 15 de las 20 víctimas tenían el “tiro de gracia”. En 2017, la Sedena registró nexos del entonces Alcalde Juan Mendoza con La Familia Michoacana, según documentos hackeados por Guacamaya. La Gobernadora Evelyn Salgado ha visitado a familiares de las víctimas y al Cabildo; se comprometió a dar seguridad. Los alcaldes están rebasados por la delincuencia y deben actuar los gobiernos estatal y federal, dijo el obispo.
También fuentes informaron que la FGE dio a conocer a unos familiares que 15 de las 20 víctimas fueron “ejecutados con el tiro de gracia”, entre ellos: el Alcalde, Conrado Mendoza Almeda; su padre y expresidente municipal, Juan Mendoza Acosta; Javier Domínguez Vicente, dueño de la vivienda donde ocurrió la masacre; Javier Domínguez, hijo del dueño de la propiedad, asesor y vocero del Movimiento por la Paz; Roberto Sergio Mata Marcial, administrador de la Jurisdicción Sanitaria 01, con sede en Tlapehuala, cercano al Presidente Municipal; Fredy Martínez Suazo, director de Seguridad Pública de San Miguel Totolapan; Wilber Iván Rojas Nava, enlace municipal con la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y expresidente municipal interino.
Asimismo, Rogelio Rivas Bernabé, exsecretario general del Ayuntamiento; José Gabriel Martínez Nava, oficial mayor de la actual administración; José Alberto Slim, excandidato a la Alcaldía de San Miguel Totolapan por el PAN; Ulises Guillermo, yerno de Juan Mendoza; Gustavo Salazar, ciudadano americano y cuñado del Alcalde Mendoza Almeda; Martín Crescencio, vendedor de paletas; Samuel García y José Antolín Calvo Caballero, ambos escoltas del Edil perredista; y Génesis Araujo Marcos, “Guerrero del Bienestar, dependiente del Gobierno estatal”.
Un día después de la masacre, durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, informó que los ataques que se dieron en San Miguel Totolapan fueron en el contexto de disputas entre grupos delictivos.
“En esa región imperó durante un tiempo un grupo conocido como ‘Los Tequileros’, que era un grupo dedicado fundamentalmente al trasiego de droga y comercialización de amapola, pero también que se dedicaba al secuestro, la extorsión, y perpetró diversos homicidios y desapariciones en la región”, sostuvo.
Mencionó que el líder de ese grupo criminal, Raybel Jacobo de Almonte, “El Tequilero”, se presume, sin vida en febrero de 2018.
También fuentes informaron que la FGE dio a conocer a unos familiares que 15 de las 20 víctimas fueron “ejecutados con el tiro de gracia”, entre ellos: el Alcalde, Conrado Mendoza Almeda; su padre y expresidente municipal, Juan Mendoza Acosta; Javier Domínguez Vicente, dueño de la vivienda donde ocurrió la masacre; Javier Domínguez, hijo del dueño de la propiedad, asesor y vocero del Movimiento por la Paz; Roberto Sergio Mata Marcial, administrador de la Jurisdicción Sanitaria 01, con sede en Tlapehuala, cercano al Presidente Municipal; Fredy Martínez Suazo, director de Seguridad Pública de San Miguel Totolapan; Wilber Iván Rojas Nava, enlace municipal con la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y expresidente municipal interino.
Asimismo, Rogelio Rivas Bernabé, exsecretario general del Ayuntamiento; José Gabriel Martínez Nava, oficial mayor de la actual administración; José Alberto Slim, excandidato a la Alcaldía de San Miguel Totolapan por el PAN; Ulises Guillermo, yerno de Juan Mendoza; Gustavo Salazar, ciudadano americano y cuñado del Alcalde Mendoza Almeda; Martín Crescencio, vendedor de paletas; Samuel García y José Antolín Calvo Caballero, ambos escoltas del Edil perredista; y Génesis Araujo Marcos, “Guerrero del Bienestar, dependiente del Gobierno estatal”.
Un día después de la masacre, durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, informó que los ataques que se dieron en San Miguel Totolapan fueron en el contexto de disputas entre grupos delictivos.
“En esa región imperó durante un tiempo un grupo conocido como ‘Los Tequileros’, que era un grupo dedicado fundamentalmente al trasiego de droga y comercialización de amapola, pero también que se dedicaba al secuestro, la extorsión, y perpetró diversos homicidios y desapariciones en la región”, sostuvo.
Mencionó que el líder de ese grupo criminal, Raybel Jacobo de Almonte, “El Tequilero”, se presume, sin vida en febrero de 2018.
También fuentes informaron que la FGE dio a conocer a unos familiares que 15 de las 20 víctimas fueron “ejecutados con el tiro de gracia”, entre ellos: el Alcalde, Conrado Mendoza Almeda; su padre y expresidente municipal, Juan Mendoza Acosta; Javier Domínguez Vicente, dueño de la vivienda donde ocurrió la masacre; Javier Domínguez, hijo del dueño de la propiedad, asesor y vocero del Movimiento por la Paz; Roberto Sergio Mata Marcial, administrador de la Jurisdicción Sanitaria 01, con sede en Tlapehuala, cercano al Presidente Municipal; Fredy Martínez Suazo, director de Seguridad Pública de San Miguel Totolapan; Wilber Iván Rojas Nava, enlace municipal con la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y expresidente municipal interino.
Asimismo, Rogelio Rivas Bernabé, exsecretario general del Ayuntamiento; José Gabriel Martínez Nava, oficial mayor de la actual administración; José Alberto Slim, excandidato a la Alcaldía de San Miguel Totolapan por el PAN; Ulises Guillermo, yerno de Juan Mendoza; Gustavo Salazar, ciudadano americano y cuñado del Alcalde Mendoza Almeda; Martín Crescencio, vendedor de paletas; Samuel García y José Antolín Calvo Caballero, ambos escoltas del Edil perredista; y Génesis Araujo Marcos, “Guerrero del Bienestar, dependiente del Gobierno estatal”.
Un día después de la masacre, durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, informó que los ataques que se dieron en San Miguel Totolapan fueron en el contexto de disputas entre grupos delictivos.
“En esa región imperó durante un tiempo un grupo conocido como ‘Los Tequileros’, que era un grupo dedicado fundamentalmente al trasiego de droga y comercialización de amapola, pero también que se dedicaba al secuestro, la extorsión, y perpetró diversos homicidios y desapariciones en la región”, sostuvo.
Mencionó que el líder de ese grupo criminal, Raybel Jacobo de Almonte, “El Tequilero”, se presume, sin vida en febrero de 2018.
También fuentes informaron que la FGE dio a conocer a unos familiares que 15 de las 20 víctimas fueron “ejecutados con el tiro de gracia”, entre ellos: el Alcalde, Conrado Mendoza Almeda; su padre y expresidente municipal, Juan Mendoza Acosta; Javier Domínguez Vicente, dueño de la vivienda donde ocurrió la masacre; Javier Domínguez, hijo del dueño de la propiedad, asesor y vocero del Movimiento por la Paz; Roberto Sergio Mata Marcial, administrador de la Jurisdicción Sanitaria 01, con sede en Tlapehuala, cercano al Presidente Municipal; Fredy Martínez Suazo, director de Seguridad Pública de San Miguel Totolapan; Wilber Iván Rojas Nava, enlace municipal con la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y expresidente municipal interino.
Asimismo, Rogelio Rivas Bernabé, exsecretario general del Ayuntamiento; José Gabriel Martínez Nava, oficial mayor de la actual administración; José Alberto Slim, excandidato a la Alcaldía de San Miguel Totolapan por el PAN; Ulises Guillermo, yerno de Juan Mendoza; Gustavo Salazar, ciudadano americano y cuñado del Alcalde Mendoza Almeda; Martín Crescencio, vendedor de paletas; Samuel García y José Antolín Calvo Caballero, ambos escoltas del Edil perredista; y Génesis Araujo Marcos, “Guerrero del Bienestar, dependiente del Gobierno estatal”.
Un día después de la masacre, durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, informó que los ataques que se dieron en San Miguel Totolapan fueron en el contexto de disputas entre grupos delictivos.
“En esa región imperó durante un tiempo un grupo conocido como ‘Los Tequileros’, que era un grupo dedicado fundamentalmente al trasiego de droga y comercialización de amapola, pero también que se dedicaba al secuestro, la extorsión, y perpetró diversos homicidios y desapariciones en la región”, sostuvo.
Mencionó que el líder de ese grupo criminal, Raybel Jacobo de Almonte, “El Tequilero”, se presume, sin vida en febrero de 2018.
También fuentes informaron que la FGE dio a conocer a unos familiares que 15 de las 20 víctimas fueron “ejecutados con el tiro de gracia”, entre ellos: el Alcalde, Conrado Mendoza Almeda; su padre y expresidente municipal, Juan Mendoza Acosta; Javier Domínguez Vicente, dueño de la vivienda donde ocurrió la masacre; Javier Domínguez, hijo del dueño de la propiedad, asesor y vocero del Movimiento por la Paz; Roberto Sergio Mata Marcial, administrador de la Jurisdicción Sanitaria 01, con sede en Tlapehuala, cercano al Presidente Municipal; Fredy Martínez Suazo, director de Seguridad Pública de San Miguel Totolapan; Wilber Iván Rojas Nava, enlace municipal con la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y expresidente municipal interino.
Asimismo, Rogelio Rivas Bernabé, exsecretario general del Ayuntamiento; José Gabriel Martínez Nava, oficial mayor de la actual administración; José Alberto Slim, excandidato a la Alcaldía de San Miguel Totolapan por el PAN; Ulises Guillermo, yerno de Juan Mendoza; Gustavo Salazar, ciudadano americano y cuñado del Alcalde Mendoza Almeda; Martín Crescencio, vendedor de paletas; Samuel García y José Antolín Calvo Caballero, ambos escoltas del Edil perredista; y Génesis Araujo Marcos, “Guerrero del Bienestar, dependiente del Gobierno estatal”.
Un día después de la masacre, durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, informó que los ataques que se dieron en San Miguel Totolapan fueron en el contexto de disputas entre grupos delictivos.
“En esa región imperó durante un tiempo un grupo conocido como ‘Los Tequileros’, que era un grupo dedicado fundamentalmente al trasiego de droga y comercialización de amapola, pero también que se dedicaba al secuestro, la extorsión, y perpetró diversos homicidios y desapariciones en la región”, sostuvo.
Mencionó que el líder de ese grupo criminal, Raybel Jacobo de Almonte, “El Tequilero”, se presume, sin vida en febrero de 2018.