Tras un análisis meteorológico, en un promedio de corto-largo plazo podría desarrollarse sistemas de baja presión con potencial ciclónico sobre la cuenca del Pacífico Oriental y el Mar Caribe.
Actualmente, una potente Onda de Kelvin Acoplada por Convección (CCKW) está próxima a desplazarse sobre la cuenca del Pacífico Oriental, en el cual un sistema de baja presión se estima se desarrolle el viernes, 13 de mayo.
A partir del fin de semana, se estima que la baja presión comience un proceso de intensificación gradual mientras se desplaza al oeste, a través de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).
Modelos a largo plazo determinan que las probabilidades de fortalecerse en el primer ciclón tropical del Pacífico Oriental son cuestionables en este momento ya que el sistema podría encontrarse con aire seco en la troposfera, aunado a temperaturas de la superficie del mar entre 25-27°C. A pesar de esta situación se mantendrá en vigilancia.
Todos los modelos/ensambles concuerdan que el sistema no representará ninguna amenaza para México.
MAR CARIBE
Como se había comentado, una potente CCKW se desplazará en los próximos días sobre el Pacífico Oriental dando la oportunidad de formarse un sistema de baja presión con potencial ciclónico. Días después de ocurrir esto, se desplazará sobre el Mar Caribe.
Derivado de diversos modelos, se estima que a partir de la próxima semana se desarrolle un Giro Centroamericano (CAG) sobre la región del oeste del Mar Caribe, impulsando un incremento de las precipitaciones en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica y Panamá.
A partir del desarrollo del CAG podría ocurrir el desarrollo de un sistema de baja presión con potencial ciclónico, de acuerdo con algunos modelos/ensambles especializados en la formación de ciclones tropicales.
Sobre este punto no es posible especificar que ocurrirá en cuestión de la trayectoria/intensidad de dicho sistema ya que los modelos numéricos presentan un margen de error sobre estimaciones a largo plazo, por lo que se recomienda a la población estar atento a las próximas actualizaciones.
Cabe resaltar que la temporada de ciclones tropicales inicia de manera oficial el 15 de mayo en el Pacífico Orienta, así como el 1 de junio en el Atlántico; ambos finalizan el 30 de noviembre, por lo que la población debe de estar preparada para recibir la temporada 2022.